Saadia Sánchez Vegas,
La economía globalizada impone mercados
dinámicos, nuevas realidades tecnológicas, nuevas exigencias de la demanda interna y externa, extrema
incertidumbre, altos niveles de competencia; en los cuales las empresas y
organizaciones deben insertarse de manera ventajosa y sostenida
Se requieren formas de gestión organizacional
y de gobernanza institucional, coadyuvantes a la:
Innovación;
Creación de Valor;
Diferenciación;
Competitividad;
Rentabilidad;
Sostenibilidad;
Economía de escala; “Tecnologías convergentes para una economía
en crecimiento” Latin American and Caribbean Economic SystemLatin American and
Caribbean Economic System Sistema
Económico Latinoamericano y del Caribe económico Latinoamericano y del Caribe
El conocimiento constituye el principio axial de la organización –
concebido como ventaja comparativa y
competitiva; es flujo y es objeto; el conocimiento no se gestiona como un
recurso más,
el énfasis está en cambiar las formas de
gestión(3);El concepto de Red le es intrínseco. Entre las características
medulares de Red encontramos: la interacción orgánica(4); la interconectividad;
el intercambio; la relación; la colaboración; la reciprocidad; la
interdependencia; y la complementariedad;
Las personas y su posibilidad, por una parte,
de crear, intercambiar y utilizar conocimiento e innovar lo que es inherente a
la condición humana-, y por otra, de conectarse, interactuar, intercambiar, y procesar
conocimiento -potenciada por las TIC-, constituyen el componente clave de la
organización;
Los individuos – a través de la mediación
tecnológica - son actores /sujetos activos con potencial de creación y
participación en una dinámica incluyente(5)por definición
Los orígenes del concepto se
remontan a 1974
(6), no es hasta 1995 que el
concepto despunta. En la actualidad existe un número
considerable de definiciones y
miles de referencias relacionadas.
Algunas definiciones:
La Gestión del Conocimiento es la
función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se
producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin
de crear unas competencias esenciales (Bueno, 1999)
La Gestión del Conocimiento es el
conjunto de las estrategias y procesos para identificar, capturar y aprovechar
el conocimiento para ayudar a la corporación a ser más competitiva. (American
Productivity and Quality Center - APQC).
Es un conjunto de políticas,
estructuras organizativas, procedimientos, aplicaciones y tecnologías que
persiguen mejorar la efectividad de la
toma de decisiones de un grupo o una corporación
(Garntner Group).
La GC-Red, sostenida fundamentalmente por la
amplísima tipología de comunidades virtuales que emergieron en Internet desde
mediados de los años 80 del siglo pasado, buscando encontrar su sitio bajo el
sol digital y, como no podía ser de otra manera, re-elaborando constantemente
su ámbito de actividad, sus funciones, su estructura tecnológica y la capacitación
asociada a estas innovadoras organizaciones diseñadas en función de sus
objetivos.
La
GC-Red, es una disciplina que procede del mundo de redes virtuales abiertas
como Internet, donde, por principio, no hay una organización, sino que la crean
los usuarios en función de sus intereses y los objetivos que fijan en cada
caso. Nótese, de entrada, la naturaleza del choque de trenes: la GC-Red se
asienta sobre organizaciones que crean los usuarios cuyo vínculo entre ellos no
tiene ni porqué existir, ni presuponerse; la GC, sin embargo, se asienta sobre
una organización que tiene empleadosU<Mencuadrados en un organigrama que les
asigna sus funciones y tareas. De las organizaciones creadas por los usuarios,
con mayor o menor sujeción a sistemas de GC-Red, proceden los foros, las listas
de distribución, las comunidades virtuales, las redes sociales, los medios
sociales, en general, y las redes social Z7 Bes virtuales de conocimiento, en
particular
No hay comentarios:
Publicar un comentario